Problemas y soluciones
Ingurgitación
Acumulación de líquidos en el pecho en el posparto inmediato, que lo edematiza e impide la salida de leche por el pezón. Provoca dolor, inflamación y dificulta que el bebé pueda mamar.
¿Qué hacer?
- Evitar aplicar calor en el pecho y optar por frío: hojas de col, arcilla, packs térmicos o alimentos congelados (envueltos en una toalla).
- Aplicar masajes de «presión inversa suavizante» para ablandar la areola y el pezón, facilitando que el bebé pueda agarrarse.
Obstrucción
Inflamación dolorosa localizada en una parte del pecho con enrojecimiento de la piel, causada por un vaciado incorrecto.
Recomendaciones
- Aplicar masajes y calor húmedo en la zona afectada.
- Modificar la postura (orientar la barbilla del bebé hacia el lado de la obstrucción).
- Evitar prendas ajustadas.
- Poner al bebé al pecho con mayor frecuencia.
Mastitis
Inflamación de la mama que puede ir acompañada de infección. El pecho está rojo, caliente y doloroso, unido a fiebre y malestar general.
¿Qué hacer?
- No suprimir la lactancia.
- Empezar a amamantar por el pecho inflamado.
- Amamantar frecuentemente.
- Reposo en cama.
- Tomar analgésicos (ibuprofeno) y antibióticos si la causa es infecciosa y se han recetado.
Perlas de leche
Punto blanco, pequeño, brillante y nacarado en el pezón. Provoca dolor intenso, como un escozor o quemazón agudo y penetrante.
¿Qué hacer?
- Si la causa es traumática y superficial: aplicar calor, levantar suavemente la capa superficial de piel con una aguja estéril y presionar para drenar el conducto obstruido.
- Si la causa es una alteración microbiana: tomar probióticos específicos.