Qué hacemos
Los encuentros
Son nuestra labor principal donde creamos una red de apoyo de madre a madre con la experiencia de todas las familias, a ellos pueden acudir toda persona del entorno de la mujer lactante (pareja, familiares, personal sanitario, etc...).
- Santander
Centro cívico Mercedes Cacicedo (San Román)
Calle el Somo 90, 39012, Santander, Cantabria
Terceros viernes de mes:
De 17:00 a 19:00Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Santander, podemos realizar nuestros encuentros mensuales en una sala del centro cívico «Mercedes Cacicedo» del barrio San Román.
Para llegar en transporte público TUS L17 ALSA - S7.S8.S9.
Es un amplio espacio donde tenemos a disposición sillas, mesas y percheros, y para los peques contamos con una alfombra propia para dejarles moverse libremente. Está acondicionado para cualquier necesidad de movilidad, cuenta con ascensores en el interior y cuestas en el exterior, carritos y sillas pueden acceder sin problemas. Tiene un pequeño aparcamiento en la entrada, además, se puede aparcar fácilmente en las calles colindantes.
- Torrelavega
Centro Lacampa (Junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción)
Calle Ceferino Calderón 3, 39300 Torrelavega, Cantabria
Primeros viernes de mes:
De 17:00 a 19:00Gracias a la colaboración de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, podemos realizar nuestros encuentros mensuales de Torrelavega en una sala del centro social «Lacampa».
Se puede aparcar con cierta facilidad en las calles colindantes y también en los aparcamientos públicos de La Carmencita (a la entrada de Torrelavega) y «La Inmobiliaria», ambos a 6 minutos. También se puede llegar en tren, la estación se encuentra a 6 minutos a pie.
Encontraréis el portal abierto (si no fuese así podéis llamar al timbre) y en el hall la opción de utilizar las escaleras o el ascensor que se encuentra al fondo del hall. Una vez arriba es la puerta morada de la derecha.
Contamos con una acogedora estancia para el encuentro en la que formamos un círculo de sillas, hay espacio para los carros, perchero para los abrigos y para los peques contamos con una alfombra propia para dejarles movimiento libre en el centro de la reunión. Además hay una estancia contigua con juguetes en la que puedan estar las criaturas más mayores con supervisión y dejarlo después recogido entre todos.
Pero La Buena Leche no es solo eso. Con la energía, cariño, experiencia, conocimientos y compromiso de voluntariado de las socias y colaboradores ponemos en marcha diferentes acciones.
-
Consultas individuales
- Redes sociales
- Correo electrónico
- Teléfono / WhatsApp
-
Red de apoyo
- Encuentros presenciales entre madres
-
Servicios
- Alquiler de extractores
- Préstamo de material audiovisual y biblioteca
-
Actividades puntuales
- Conferencias
- Mesas redondas
- Exposiciones
-
Servicio Cántabro de Salud
- Colaboración con matronas
- Representanción en las comisiones IHAN
-
Proyectos
- Calendario de apoyo a la lactancia materna
- Semana europea de la Lactancia Materna
- Representación en el consejo de la mujer - Gobierno de Cantabria
-
Ocio
- Picnic anual
- Comida anual
- Magosta
Semana Mundial de Lactancia Materna
La semana mundial de la lactancia materna se crea en 1992 por la WABA y UNICEF con el objetivo de difundir y promover los beneficios de la lactancia materna, ya que la tasa había disminuido drásticamente en las décadas anteriores.
Se celebra durante la primera semana de agosto a nivel mundial. En Europa debido a la dispersión vacacional se traslada a la primera semana de octubre.
Cada año la preside un lema diferente: