Logo de la Asociación La Buena Leche

Extracción de la leche materna

La extracción de leche materna puede ser una habilidad muy útil para las madres que amamantan, ayudando a superar diversas dificultades y situaciones.

¿Cuándo es útil extraer leche materna?

  • Para alimentar al recién nacido prematuro o de bajo peso que tiene dificultades para succionar.
  • Cuando la madre se reincorpora al trabajo y no puede amamantar directamente.
  • Si la madre debe separarse temporalmente del bebé.
  • Cuando necesita aumentar la producción de leche.
  • Para aliviar la congestión de los pechos.
  • Para ayudar a drenar una retención en los conductos mamarios.

Técnicas de extracción de leche

  • Extracción manual
  • Extracción con colector
  • Extracción con sacaleches manual o eléctrico

Técnica de extracción manual: pasos

  1. Lávese las manos con agua y jabón.
  2. Masajee suavemente el pecho en forma circular para estimular la salida de leche. (Se puede aplicar un paño de agua tibia unos minutos antes).
  3. Inclínese ligeramente hacia adelante.
  4. Tome el pecho con la mano, colocando el dedo pulgar por encima de la areola y el índice por debajo, formando una letra C.
  5. Empuje los dedos ligeramente hacia atrás (hacia la pared del pecho) y presione, intentando que el índice y el pulgar se junten. Repita el movimiento rítmicamente.
  6. Gire la posición de los dedos para vaciar todos los conductos mamarios.
  7. Repita el proceso con el otro pecho.

Conservación de la leche materna

Consulte en Instagram nuestro post, sencillo pero útil, donde resumimos gran parte de la información necesaria para realizar una buena conservación de nuestra leche materna.